La Forma del Agua – Un Análisis de la Película

En el mundo hay todo tipo de películas y formas de evaluarlas; de hecho, hay miles de expertos en el mundo que se dedican a analizar cada aspecto de un film: las luces, los actores, la música, el maquillaje, el guion y todo lo demás.

Sin embargo, hay un aspecto que los “expertos” no pueden medir: el impacto/impresión que estas producciones dejan en la vida de una persona. Las películas, como todo arte, comunican algo, se conectan con nosotros, nos hacen vivir experiencias, por eso nos gustan tanto.

Dicen que no hay dos personas en el planeta que hayan leído el mismo libro, pues cada una lo entiende de un modo distinto, aunque estén pasando sus ojos por las mismas palabras. Ciertamente, leemos como somos, y sucede igual en el mundo cinematográfico.

Guillermo del Toro - Natacha Ramos
Guillermo del Toro, director de «La Forma del Agua»

Hago todo esta aparentemente innecesaria introducción para decirte que la película “La Forma del Agua”, incluso si no estoy del todo de acuerdo con cada detalle, dejó una impresión en mí que no sé cómo poner en palabras (pero lo intentaré).

Me hizo pensar, pensar mucho. He pasado días descifrando qué quiso decirme su guionista y director, Guillermo del Toro, y tratando de decidir si coincido con él o no. Lo he hablado con amigos, desconocidos y familiares, así que plasmaré mis pensamientos aquí con la esperanza de que finalmente pueda dejarla ir.

ATENCIÓN: si no has visto «La Forma del Agua» y no quieres spoilers, detente ahora, porque aquí encontrarás muchos.

separador

SINOPSIS

Sally Hawkins - Natacha Ramos
Sally Hawkins / Elisa Espósito

Básicamente, la película trata de una mujer muda llamada Elisa Espósito (Sally Hawkins) que trabaja en una institución secreta del gobierno como personal de limpieza, en la época de la Guerra Fría en Estados Unidos (1963, para ser exactos).

Como parte de sus hallazgos, el personal de esta base encuentra a un raro espécimen en aguas suramericanas: un hombre-anfibio (Doug Jones).

Elisa es la responsable del aseo en el área donde se encuentra esta criatura y, poco a Doug Jones - Natacha Ramospoco, con pequeños actos de bondad, se va ganando su confianza y cariño, al tiempo que ella aprende a quererlo también.

Sin embargo, el personal del laboratorio decide matar al hombre-anfibio por su rareza. No lo entienden y no desean entenderlo. Cuando Elisa se entera del plan, busca la ayuda de su vecino Giles (Michael Shannon) para liberarlo, y empiezan los problemas.separador-2

A TOMAR EN CUENTA

Aquí te digo algunas cosas que me parecen importantes para entender todo lo que diré en el resto del post:

WaterElisa es una mujer muy solitaria. La abandonaron desde bebé, fue criada en un orfanato, tiene unas heridas en su cuello que pueden estar conectadas con su incapacidad de hablar.

Además, desde temprano en la película, vemos que Elisa tiene el hábito de masturbarse todas las mañanas, lo cual también habla de su necesidad sexual.

No podríamos decir que ningún hombre se fijaría en ella jamás, pero, aparentemente, se trataba de una época en la que, por ser muda, las personas a su alrededor la rechazaban.

Octavia Spencer - Natacha Ramos
Octavia Spencer / Zelda
Richard Jenkins - Giles
Richard Jenkins / Giles

WaterElisa tiene dos amigos, uno de ellos es su vecino, Giles (Richard Jenkins), un hombre homosexual; destaco esta característica porque quiero mostrar el énfasis que esta película hace en las minorías. Los homosexuales, al igual que aquellos con defectos físicos (como Elisa), eran menospreciados por la sociedad.

Su otra amiga, Zelda (Octavia Spencer), trabaja con ella como personal de limpieza. Es afro-descendiente y, por tanto, no considerada en muy alta estima.

WaterEl malo de la película, es decir, la persona que hará lo imposible por matar de una vez por todas al hombre-anfibio, es Richard Strickland (Michael Shannon), la máxima autoridad en esta institución gubernamental: un hombre 1) blanco 2) con una familia perfecta 3) conocedor de la Biblia.

Michael Shannon - Natacha Ramos
Richard Strickland / Michael Shannon

Quiero hacer especial mención al hecho de que aquella persona que cumplía con todos los estándares de la sociedad era el ser más perverso de todos. Sí se ve el mensaje, ¿verdad? La idea es esta: “Puedes verte bien por fuera con tu piel blanca, esposa ideal y tu capacidad de citar historias bíblicas, y aun así tener perversidad en el corazón”.

WaterElisa, la protagonista, y el hombre-anfibio tienen una activa relación sexual durante el tiempo que este permanece en el apartamento de ella.separador-2

LO QUE AMÉ Y LO QUE ODIÉ

WaterCita impactante

Cuando Elisa está tratando de explicarle a Giles por qué necesita rescatar al hombre-anfibio y por qué este significa tanto para ella, le dice una de las frases más profundas de toda la película:

Cuando él me mira, el modo en que me mira; él no sabe lo que me falta o cuán incompleta soy. Él me ve por lo que soy, tal cual soy; y se siente feliz de verme. Todas las veces. Todos los días”.

¡Es hermoso! Imagínate poder ver más allá de la apariencia del otro y conectar con quien este es en su interior.

Para el resto de las personas, es decir, los “buenos”, aquellos que tenían la vida resuelta, los blancos, los intachables, Elisa no significaba nada. Solo era una mujer defectuosa, abandonada y muda.

Pero, el hombre-anfibio no sabía que estaba incompleta. Él tampoco podía comunicarse con palabras. No se daba cuenta de que a Elisa le faltaba algo; y, cuando la miraba, la aceptaba como a un igual, porque eran iguales en el interior.La Forma del Agua 2 - Natacha RamosLas personas, todas las personas, somos más de lo que se puede ver. En realidad, somos un mundo por descubrir, sin importar nuestra apariencia. Cada individuo está lleno de sueños, dudas, complejos, temores, ilusiones, fe y más.

De modo que, tomarse el tiempo para contemplar eso en el otro, para conocer el universo que significa alguien más, para abrazar la complejidad de una persona es algo extraordinario que no estamos acostumbrados a hacer, y menos si la persona no luce como creemos que debería.

Quizás por eso Jorge Luis Borges dijo: “Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única”. Todos somos únicos, pero, cuando nos tomamos el tiempo de entender eso sobre alguien más, entonces tal vez cruzamos la línea y estamos encaminado a amar.

Este mensaje de la película ¡me gustó mucho!separador-2WaterPero ¿a qué llamas amor?

Por un instante, probablemente pensarías que el significado del amor verdadero se ve reflejado en la relación entre el hombre-anfibio y Elisa; pero, no estoy de acuerdo.

Sí, el hombre-anfibio no necesitaba palabras para comunicarse con Elisa, le dio una oportunidad y la aceptó como a un igual; pero ¿cuánto tiempo se conocieron? ¿Un par de meses? ¿Qué sabían el uno del otro en verdad?

El hombre-anfibio veía a Elisa como un ser digno y la recibió tal cual era. Sin embargo, él no la conocía. No convivieron en verdad. Todo su “amor” fue demasiado perfecto y platónico, al menos lo que se mostró en “La Forma del Agua”.

Elisa y Giles - Natacha Ramos
Elisa y Giles

En cambio, Giles, su vecino, la conocía y la entendía a la perfección; y cuando a Elisa se le cruzó la loca idea de aventurarse para rescatar a su hombre-anfibio, aunque a Giles le daba miedo (con razón), le dijo: “Lo que sea que esta cosa sea, tú lo necesitas; así que solo dime qué debo hacer”.

ESO. ES. AMOR.

En su forma más pura y genuina.

Amor no es tener sexo con un hombre del mar. No digo que Guillermo del Toro crea eso o que quisiera transmitirlo así, pero todo el vínculo que tenían Elisa y la criatura era 1) un aprecio mutuo 2) una evidente atracción sexual.

Para el momento en que Elisa decide entregarle su cuerpo a esta criatura, ni siquiera se conocían realmente. Ignoraban por completo quién era el otro en verdad.

Más que amor, parece que el hombre-anfibio le dio la oportunidad a Elisa de ilusionarse y de satisfacer la necesidad sexual que tenía desde hace mucho tiempo (qué explícito esto, pero, aja).

Al final, cuando vemos que nuestros protagonistas quedan juntos debajo del mar y se besan para sellar sus “felices para siempre”, no puedo evitar pensar: “¿Y ahora qué?”. En serio, ¿qué van a hacer?

El “felices para siempre”, según mi última actualización, significa construir algo en conjunto, caminar en la misma dirección, compartir intereses y los quehaceres de la vida. ¿Qué iban a compartir Elisa y el hombre-anfibio? ¿Besos todo el día? ¿Sexo cada segundo?La Forma del Agua 3 - Natacha RamosRepito: tal vez no es así. Tal vez, nuestros protagonistas tendrán mucho de qué hablar sin palabras y múltiples intereses en común, pero eso no fue lo que yo vi ni el énfasis que se dio en el film.separador-2Water¿A qué llamas humano?

¿Cuál es la gran diferencia entre tener sexo con un hombre del mar y tener sexo con un animal?

Elisa y el hombre-anfibio - Natacha Ramos¿Estuvo mal que Elisa “hiciera el amor” con esta criatura? ¿Esta criatura era humana? ¿Importa si lo era? ¿Qué es un humano?

Si me preguntaras a mí, en algún punto de la conversación, yo argumentaría que los humanos somos los únicos seres creados a imagen y semejanza de Dios, y pienso que Guillermo del Toro lo sabe también.

Por eso, el malo de la peli, Richard, le dice esto a Zelda (la mujer afro-descendiente):

“Puede que piensen que esa cosa parece humana. Anda en dos patas, ¿no? Pero somos creados a imagen y semejanza del Señor; y no creerás que así es como luce el Señor, ¿verdad?… Él luce como un humano, igual que yo o incluso tú (Zelda). Un poco más como yo, supongo”.

Dicho de otro modo, Richard argumenta: “Es humano todo el que se parezca a mí (blanco, heterosexual, perfecto y cristiano). Mientras menos te parezcas a mí, menos humano eres”.

En cambio, cuando Giles y Elisa están discutiendo acerca de la liberación del anfibio, Giles trata de convencer a su vecina de lo absurdo del asunto porque el anfibio “¡ni siquiera es humano!”, y Elisa responde: “Si no lo ayudamos, tampoco nosotros lo somos”.

Usualmente, podemos distinguir a un humano de un animal por ciertas características como la creatividad y la forma de entender el mundo, pero en el caso del hombre-anfibio, que compartía estas mismas características, la diferencia no era tan clara.

Quizás, en la mente de Guillermo del Toro, si dices que el hombre-anfibio no es humano, lo estarías denigrando por la misma razón por la que el hombre blanco denigraba a la mujer afro-descendiente: “porque no se parece a mí”.

En otras palabras, esta película tal vez sugiere que la humanidad viene dada por un montón de rasgos evolutivos que separaron al hombre del animal, pero que, en la medida que otras criaturas compartan tales rasgos, se va borrando lo que distingue al ser humano de ellas.

Todo esto, por si queda alguna duda, es un mensaje en contra de la fe que profesa que “ser humano” es toda criatura creada conforme a la imagen y semejanza de Dios, y que “animal” es el resto. separadorEn conclusión, para mí “La Forma del Agua” es una película con verdades a medias; trata de crear sus propias definiciones de “amor”, “sexo”, “humanidad” y “el otro” cuestionando y desafiando muchas de las creencias de la sociedad, en parte arraigadas por la influencia del cristianismo.

La Forma del Agua 5 - Natacha RamosBásicamente, si mis creencias y mis convicciones en Dios no estuvieran tan bien marcadas, hasta de acuerdo estaría con todo. Se me anima a aceptar que “amor es amor” y no hay barreras para él siempre que veas la esencia del otro, y que entregar tu cuerpo sin compromiso está bien si deseas hacerlo.

Si me opongo a esto, como lo hizo el malo de la película, el monstruo soy yo. Aferrarme a lo que considero “correcto” y el “deber ser”, y rechazar una “historia de amor diferente” porque no coincide con mis estándares convencionales, me convierte en el problema.

Me impresionó mucho y me hizo darme cuenta de que, si Guillermo del Toro alza su voz para crear su idea de cómo deben entenderse las cosas en el mundo, yo también debo alzar la mía, no vaya a ser que el mundo piense que solo hay una versión de esta historia.

Ciertamente, puedes amar y hacer con tu cuerpo lo que quieras si Dios no es real. Tal como propone esta película es exactamente como luce un mundo sin reglas ni orden ni Dios. En cambio, si Dios es real, este asunto no puede verse con tanta simpleza.

Realmente, podría escribir mucho más al respecto, pero te dejo todas estas ideas aquí para que saques tus propias conclusiones con un claro entendimiento de que, a través de este film, nos dijeron mucho más de lo que explícitamente nos dijeron.

Natacha Ramos

Publicado por Natacha R. Glorvigen

Cristiana. Publicista. Bloguera. Dios me ha cambiado la vida y vivo para contarles a otros que Él puede hacer lo mismo por cualquiera.

11 comentarios sobre “La Forma del Agua – Un Análisis de la Película

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: